Huerta comestible y biodiversidad en la montaña de la Serra da Estrela.

Retiro rural con huerta ecológica en la Serra da Estrela.

En Starbase18, hemos cultivado un huerto comestible de 800 metros cuadrados, un espacio vivo donde frutales autóctonos conviven con la naturaleza. Un proyecto que involucra a los más jóvenes, sembrando castañas y bellotas para asegurar el futuro del bosque. Disfrute de productos de la tierra, elaborados artesanalmente, un auténtico bocado de la Serra da Estrela, reflejo de nuestras tradiciones y del respeto por el entorno.

Un edén en la Serra da Estrela: naturaleza, sabores auténticos y sostenibilidad para una estancia inolvidable.

Retiro rural con huerta ecológica en la Serra da Estrela.

La propiedad contaba ya con un extenso huerto de árboles frutales y nogales: cerezos, higueras, ciruelos, manzanos, kiwis, zarzamoras, nueces y castaños. Para enriquecer la biodiversidad y aumentar su resistencia, decidimos crear una extensión adicional de 800 m² con un diseño de bosque comestible, priorizando la eliminación de matorrales y la creación de un sistema de siembra biológico y de bajo mantenimiento.

Comenzamos retirando la espesa maleza de brezos, ramas y restos de troncos que hacían del terreno un lugar impracticable. A continuación, plantamos los primeros árboles frutales, seleccionados por su diversidad, valor ecológico y capacidad de adaptación a las condiciones locales.

Para mantener el proyecto dinámico y formativo, hemos creado “Proyecto Ardilla”, una actividad anual en la que, junto con los niños, recogemos y plantamos bellotas y castañas por todo el bosque. Es una experiencia práctica, fomenta la conexión con la tierra y contribuye a la regeneración natural del bosque con especies útiles.

La visión del bosque comestible va más allá de la simple plantación: se trata de crear un paisaje productivo, resistente y que fomente la vida silvestre, conserve el agua y proporcione alimentos durante todas las estaciones. Actualmente, el procesamiento y la conservación de la fruta siguen siendo labores manuales y que consumen mucho tiempo, lo que limita la cantidad de productos que podemos guardar para los meses de invierno.

Nuestros próximos pasos incluyen la plantación de más árboles frutales para aumentar la variedad y la producción, la instalación de riego por goteo para ayudar a los árboles jóvenes a sobrevivir a los veranos secos y la mejora de nuestros métodos de procesamiento y almacenamiento de la fruta. Al profesionalizar esta parte, reduciremos el desperdicio y tendremos más productos ecológicos y locales para compartir y disfrutar durante la temporada baja. También planeamos crear más elementos naturales en el terreno, como zanjas de infiltración y bancales de hugelkultur para captar los recursos.

An error has occurred. This application may no longer respond until reloaded. Reload 🗙